Acuerdo institucional para solucionar el atasco judicial en Barcelona con cinco nuevos juzgados

5-12-2024 / El alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, asistió ayer a la reunión encabezada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños; el consejero de Justicia y Calidad Democrática, Ramon Espadaler, para abordar el Plan de choque contra la multirreincidencia en Barcelona.

Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones

Este instrumento contempla una serie de medidas concretas, factibles y eficaces que se enmarcan dentro del objetivo de legislatura del Gobierno de Salvador Illa de mejorar la seguridad pública.

Durante la presentación del plan ante los medios, el alcalde de Barcelona, ​​Jaume Collboni, ha destacado el Plan de Choque como ejemplo de política útil y ha agradecido a los gobiernos de España y de la Generalitat la sensibilidad y capacidad de entendimiento por aportar soluciones a un problema que ha extendido la sensación de inseguridad en la ciudad de Barcelona. Collboni ha puesto en valor el frente policial, fruto de la colaboración entre Mossos d´Esquadra y la Guardia Urbana.

«El trabajo conjunto entre cuerpos policiales ha hecho aumentar significativamente el número de intervenciones y terminaremos el año con más de 94.000, lo que supone un 7,5% más de detenciones e investigaciones vinculadas a los delitos leves y también al narcotráfico».

El conseller Espadaler dijo con el plan de choque «nos permitirá, en un plazo razonable de dos años aproximadamente, ponernos en la media española de cumplimiento de señales. Ahora lo que debía señalarse con 15 días, se señalaba casi con 15 meses. Por tanto, este plan de choque da, evidentemente, respuesta a esta necesidad», ha añadido.

Cuatro juzgados de lo penal de refuerzo

En cuanto a los juicios rápidos, se ha acordado poner en funcionamiento 4 juzgados de lo penal de refuerzo dotados con 4 jueces, letrados para la Administración de justicia y 15 funcionarios, 2 gestores, 8 tramitadores y 5 auxilios. Este incremento de personal permitirá aumentar en 2.400 los señalamientos anuales de juicios rápidos, alcanzando una capacidad global de 8.550 señalamientos por año.

Con los nuevos juzgados la provincia de Barcelona tendrá 33 juzgados de los penal, de los que 25 son fijos y cuatro son de refuerzo. A estos se añadirán los que se crearán durante el primer trimestre de 2025.

Esta mayor capacidad de absorción de asuntos tendrá un efecto directo en la reducción de los plazos de señalamiento, que actualmente se sitúa a unos 15 meses vista en la ciudad de Barcelona, ​​donde se registran entre el 55% y el 60% de todos los juicios rápidos en Cataluña. El objetivo para la reducción de 15 meses hasta 1 mes vista se alcanzará de forma progresiva y culminará a mediados de 2026.

 

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos

Los juicios rápidos son aquellos que conocen asuntos relacionados con alcoholemias, hurtos, robos, lesiones o violencias sobre la mujer, entre otros, y que conllevan penas de prisión inferiores a los 5 años. Una vez el juzgado de guardia ha realizado la instrucción, este juzgado es quien señala la celebración del juicio en los juzgados de lo penal, que según prevé la ley debería ser a 15 días vista.

Juzgado de guardia a partir de 2025 para delitos leves

Otro de los acuerdos adoptados es poner en funcionamiento un tercer juzgado de guardia. De esta forma se actúa contra uno de los grandes retos de la justicia en la capital catalana: la falta de medios actuales para absorber la entrada de asuntos y las consecuentes dilaciones en los juicios. Con tres juzgados de guardia, Barcelona podrá absorber 18.000 juicios al año (un 50% más) y reducir el tiempo de señalamiento de los 8 meses actuales a 1 mes vista de cara a finales de 2026 en la ciudad del Barcelona.

La principal característica de los juicios inmediatos es que en el mismo juzgado de guardia se celebra la instrucción y la vista, y se dicta la sentencia de los casos de delitos leves, que incluyen, entre otros, los hurtos de menos de 400 euros, amenazas, coacciones o lesiones leves. Cerca de la mitad de estos delitos -un 47%- se concentran en la ciudad de Barcelona.

Un dato ejemplifica el impacto de la multirreincidencia: 487 individuos estuvieron en 2023 implicados en 6.169 delitos.

La Guardia Urbana accederá a la base de datos de multirreincidencia

Además, el plan de choque contempla que partir de marzo de 2025, la Guardia Urbana de Barcelona tendrá acceso a los historiales de multirreincidencia a través de la base de datos de los juzgados (SIRAJ). De este modo, podrán saber si la persona cuenta con antecedentes delictivos, de qué naturaleza y, por tanto, saber si se le debe aplicar el agravante de multirreincidencia que establece el Código Penal.

La nueva medida se podrá hacer efectiva gracias a la modificación del Real Decreto que regula el SIRAJ, permitiendo hacer un uso mucho más eficiente de las agendas de señalamientos y evitar cargarlas innecesariamente, lo que también repercutirá positivamente en la reducción de los plazos.

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑