Barcelona celebrará durante un año el Centenario del Metro con muchas actividades

12-12-2024 / Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha presentado hoy las actividades programadas para celebrar que el Metro de Barcelona entra en el selecto grupo de las redes centenarias, ya que el próximo 30 de diciembre cumplirá 100 años.

Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones

La presidenta de TMB, Laia Bonet, y el consejero delegado, Xavier Flores, también han presentado el nuevo logotipo y la campaña que nos acompañarán durante todo el centenario. «Hemos pensado una celebración del centenario que sea para todos: para las personas usuarias, también para aquellas que no lo son y muy especialmente para los más de 4.000 profesionales que hacen posible que el metro funcione todos los días», ha explicado Bonet.

Fortes, por su parte, ha manifestado que «las actividades se reparten durante todo un año en el que abriremos espacios emblemáticos del metro, explicaremos cómo ha sido el camino hasta ahora y apuntaremos hacia dónde queremos ir».

Un centenario para todos

TMB invita a toda la ciudadanía a disfrutar del Centenario del Metro. La celebración arranca oficialmente el próximo 30 de diciembre y terminará el 30 de diciembre de 2025. Destaca que se Abrirán las puertas de diferentes espacios del metro que normalmente no son accesibles para la ciudadanía en general, como las llamadas estaciones fantasma, los simuladores en los que los agentes de metro aprenden a llevar los trenes de las líneas convencionales, el centro de control o la antigua escalera de caracol de Urquinaona. Las fechas y el procedimiento para poder acceder a estos espacios se explicarán a través de las redes sociales de TMB.

La estación de Passeig de Gràcia de la L3, que nació con el nombre de Aragón, será el escenario de una de las principales actuaciones del centenario que se hará coincidiendo con el día exacto en el que el metro cumplirá 100 años, el 30 de diciembre de 2024. De momento no se han divulgado detalles de cómo será esta acción, ya que se pretende que sorprenda a la ciudadanía que visite la estación.

La exposición de los trenes restaurados de las series 100, 300, 400, 1100 y 3000 será otro de los grandes actos del centenario y se realizará durante el último trimestre de 2025.

Esta muestra del patrimonio histórico de TMB permitirá ver los trenes después del proceso de restauración que incluye una limpieza interior y exterior esmerada, reparaciones de pavimento, marcos, ventanas, puertas, paneles laterales y otros elementos para que puedan ser visitados.

También se restituirá la iluminación en las zonas de pasaje y cabina para que puedan visitarse el interior cuando estén expuestos. En la parte exterior se repararán desperfectos en chapas y se vinilará con sus colores cuando dejaron de prestar servicio comercial.

Antes de este viaje al pasado, el Espai Mercè Sala, en la estación de Diagonal (L5), acogerá una exposición de realidad virtual. Esta experiencia que arrancará en verano permitirá realizar un viaje inmersivo por la historia del metro de Barcelona.

Además, la Generalitat de Cataluña organizará una exposición sobre la historia del metro y cómo su nacimiento y expansión han contribuido a dar forma a la ciudad y el área metropolitana que conocemos. Se hará en el Palau Robert.

En el Espai Mercè Sala se abrirá el 13 de enero una exposición sobre uno de los libros del centenario, La pequeña historia del metro, ilustrado por Pilarín Bayés y que acercará nuestra historia a los y las más pequeñas. Este espacio expositivo acogerá también la muestra fotográfica El reto constructivo, que recogerá elementos singulares de ingeniería presentes en la historia del metro de Barcelona como la construcción de los primeros túneles, el puente de hierro de la estación de Catalunya o el elevador había en la antigua cochera de Lesseps.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos

El centenario, en los eventos de ciudad

La celebración de los cien años de metro llegará también a grandes eventos de ciudad, como la Cabalgata de Reyes de Barcelona 2025. También los cien años del metro serán protagonistas del espectáculo de drones de la Mercè 2025.

Y, además, habrá dos grandes carreras abiertas a toda la ciudadanía. Una cronoescalada, que se realizará en la estación de metro El Coll / La Teixonera, la más profunda de la red con 74 metros de profundidad. Y una carrera nocturna en el metro que, además, tendrá un cariz solidario, porque permitirá dar visibilidad y captar fondos por la lucha contra la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), la causa solidaria escogida este año por los profesionales de TMB.

Por otra parte, la ONCE dedicará un cupón al Centenario del Metro de Barcelona que se presentará el próximo 17 de diciembre en un acto en el que también se explicará la evolución y el futuro de la accesibilidad en el metro de Barcelona.

El alma del metro

Más de 4.000 profesionales hacen posible que el metro funcione todos los días, para ellos el programa del centenario ha pensado en actividades específicas para la plantilla. Habrá un concierto exclusivo en L’Auditori y una fiesta de inauguración de la exposición de los trenes históricos restaurados.

Además, se presentará la nueva uniformidad que llevarán trabajadores y trabajadoras. De ellas, de las mujeres que han trabajado en el metro hablará especialmente una de las tres publicaciones que se harán durante el 2025, la de La mujer trabajadora en el metro de Barcelona. Es un libro que explicará el papel que han desempeñado las mujeres en función de la época histórica que se analiza.

También se presentará un libro de fotografías editado por TMB, la Generalitat de Catalunya y el Ajuntament de Barcelona con el título 100 años del metro de Barcelona.

Y, como no podía ser de otra forma, el centenario del metro tendrá un gran acto institucional que se celebrará en el paraninfo de la Escuela Industrial y que contará con la presencia de representantes de las principales instituciones del país. En este acto se presentará el documental Cent anys de Metro (1924-2024).

Logotipo del Centenario del Metro

Nuevo logotipo para el centenario del metro

Para comunicar y poner en valor el centenario se ha creado una nueva identidad donde el elemento principal es el uso del símbolo del Metro de Barcelona, ​​que en este caso representa a los dos ceros del número 100, haciendo un sutil homenaje a la historia . Además, la composición y superposición de los elementos no sólo responden a una decisión estética, sino que refuerzan también la idea de cohesión, interconexión entre territorio y personas, un concepto fundamental que ha marcado los 100 años de evolución del metro.

Esta nueva imagen irá acompañada de una campaña de publicidad para transmitir los valores de TMB y Metro de Barcelona y generar un sentimiento de pertenencia y de identificación con el centenario. La acción utilizará un key visual reconocible que permitirá utilizarlo para celebrar los 100 años de Metro. La campaña se desplegará a partir de enero a través de soportes digitales y offline.

La imagen acompañará todo un año de actos, cultura, viajes y momentos emotivos para celebrar cien años del transporte que ha cambiado la ciudad, cien años de la Barcelona del Metro.

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑