Se abre al público muelle de Pescadors para acercar a Barcelona la tradición pesquera

25-2-2025 / El Puerto de Barcelona cuenta desde hoy con el muelle de Pescadors abierto a la ciudadanía después de un proceso de reforma integral que pone en valor la tradición pesquera de la ciudad y le acerca a los barceloneses, que podrán ver en directo el trabajo de los pescadores y presenciar la subasta del pescado.

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos

La apertura del muelle, que incorpora cerca de 2.500 metros cuadrados en los espacios del Port Vell de acceso público, permitirá acceder hasta la nueva Lonja de Pescadores, desde donde se podrá ver la llegada de los barcos y la descarga de la pesca así como su subasta. Los barceloneses también podrán llegar hasta la Torre del Reloj, catalogada como Bien Cultural de Interés Local y, con más de 250 años de historia, el edificio más antiguo y emblemático del Port de Barcelona.

El nuevo acceso al muelle de Pescadors culmina el proceso de transformación de este espacio, donde en los últimos años se han invertido cerca de 14 millones de euros para mejorar los equipamientos a disposición de la Confraria de Pescadors de Barcelona y hacerlos compatibles con la apertura al público.

La estrella de esta transformación ha sido la nueva Lonja de Pescadores, inaugurada la pasada primavera, pero que también ha incluido una nueva fábrica de hielo, la renovación de las acometidas de agua y luz del muelle y una pérgola fotovoltaica para el patio de redes. La reforma ha finalizado este invierno con una urbanización del acceso que permitirá a la ciudadanía acceder hasta el palco.

Pero el proceso de apertura y transformación del muelle no acaba aquí. La nueva Lonja de Pescadores incluye un espacio para un restaurante de cocina mediterránea de proximidad. La apertura de este nuevo espacio completará la oferta del palco para acercar aún más el trabajo de los pescadores y su producto de proximidad al público.

El nuevo edificio y, concretamente sus autores, Carlos Ferrater, Lucía Ferrater y Jesús Coll, ha sido galardonado con el Premio Ciudad de Barcelona de Arquitectura y Urbanismo por su «integración en el Puerto y la apertura a la ciudadanía de la actividad que se desarrolla».

Un muelle más moderno y sostenible

Entre las actuaciones pendientes en la zona, los tinglados existentes también se rehabilitarán y, cubriéndolos con placas solares, se completará la comunidad energética del muelle de Pescadors, con capacidad para generar 376 MWh anuales. También se instalará un nuevo punto verde para la gestión de los residuos que genera la actividad pesquera, financiado en parte con el Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura.

Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones

Los trabajos, que una vez terminados sumarán en total más de 20 millones de euros de inversión, culminarán a medio plazo con la reurbanización de la calle Escar y el acceso al muelle hasta la Torre del Rellotge. Esta intervención, para la que ya se está preparando el proyecto básico, dará continuidad urbanística entre el paseo Joan de Borbó y la zona pública del muelle de Pescadors.

Junto con la futura entrada en servicio de un transbordador que conectará el muelle de Pescadors y el muelle de España, donde se ubica el Maremagnum, la reforma y apertura del muelle de Pescadors también facilitará la movilidad entre los barrios de la Barceloneta y Ciutat Vella.

El presidente del Puerto de Barcelona, ​​José Alberto Carbonell, recordó que, durante mucho tiempo, el público tenía el acceso al muelle de Pescadors restringido. «Tiene el edificio más importante del Puerto de Barcelona, ​​la Torre del Reloj, que ahora vuelve a ser visitable, a la vez que abre las puertas a que los ciudadanos conozcan el trabajo y el producto de los pescadores, asistiendo en directo a la subasta del pescado».

David Pino, director del Port Vell, ha situado la apertura del muelle de Pescadors en el contexto del proceso de transformación del ámbito más ciudadano del Port de Barcelona. «Es un ejemplo más del modelo de puerto-ciudad que queremos y sobre lo que estamos construyendo el Port Vell del futuro. Un puerto que mantiene la actividad y la esencia marinera y le acerca a la ciudadanía, abriendo espacios de calidad que lo consoliden como un polo de atracción para los barceloneses».

Desde la Confraria de Pescadors, el patrón mayor, José Manuel Juárez ha reivindicado el liderazgo del colectivo en materia de innovación y sostenibilidad: «Somos un referente en el Mediterráneo», ha asegurado, añadiendo que «con la colaboración de la ciudadanía, podemos poner en valor nuestro trabajo y nuestro producto».

Albert Batlle, tercer Teniente de Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, ​​ha destacado que la transformación del Port Vell está renovando «el maridaje entre la ciudad y el puerto» y ha aprovechado el acto para reivindicar «el empuje de los vecinos de la Barceloneta para no perder el espíritu marinero del barrio».

Por su parte, el secretario general del Departamento de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Jordi Terradas, ha puesto el acento en «el carácter sostenible de todo el equipamiento» gracias a su instalación fotovoltaica, añadiendo que «hoy hemos dado un paso más en la integración de la actividad del Puerto en la vida de la ciudad».

FOTO: De izquierda a derecha, el secretario general del Departament de Territori, Habitatge i Transició Ecològica, Jordi Terradas, el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, patrón mayor de la Confraria de Pescadors de Barcelona, José Manuel Juárez, el tercer Teniente d’Alcaldía del Ayuntamiento de Barcelona, Albert Batlle, y el director del Port Vell, David Pino.

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑