7-10-2025 / «El Pla del Samontà transformará cinco barrios históricos de L’Hospitalet con una mirada integral», ha destacado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, Sílvia Paneque, ayer durante la presentación del Plan de regeneración urbana y social, junto con el alcalde de L’Hospitalet, David Quirós.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
«Es un proyecto de ciudad y de país que quiere reducir desigualdades y mejorar la calidad de vida de 140.000 vecinos» de los barrios de Pubilla Cases, Florida, Les Planes, Collblanc y la Torrassa. en 2035».
«Las primeras actuaciones del Plan que son la remodelación de la avenida de Catalunya y de la cornisa verde de la Torrassa, así como la mejora del entorno de la estación de metro Pubilla Cases ponen el espacio público y verde como prioridad: más zonas verdes, más accesibilidad y una movilidad más sostenible», ha remarcado Paneque.
Liderado por el Consorcio para la Reforma de la Granvía y el Samontà, que integran el Ayuntamiento de L’Hospitalet y la Generalitat, este Plan prevé recuperar espacios públicos, ampliar zonas verdes, rehabilitar viviendas e impulsar programas sociales y económicos con el horizonte de 2035.
La zona del Samontà, con sólo dos kilómetros cuadrados —el 16% del municipio—, concentra casi la mitad de la población de la ciudad y es un barrio en el que Generalitat y Ayuntamiento quieren impulsar la mejora del espacio y de los servicios públicos. El Samontà, además, ha tenido un crecimiento de 12.000 habitantes en los últimos cuatro años.
El Consorcio para la Reforma de la Granvía y el Samontà, creado en diciembre de 2024, será el encargado de encauzar los recursos urbanísticos y sociales, articular proyectos complejos y garantizar el impulso institucional necesario para implementar las principales medidas del Plan. El presupuesto inicial de 2026 es de 15 millones de euros.
Entre los primeros acuerdos, se ha establecido la participación del Gobierno de la Generalitat de hasta tres millones de euros y tres millones de euros de parte del Ayuntamiento de Hospitalet.
Entre las primeras actuaciones que desarrollará el Consorcio destacan:
1.- Desarrollo de la Estrategia urbana del Samontà. Un proyecto urbanístico que será la hoja de ruta de la actuación de regeneración urbana y social del Samontà.
2.- Remodelación de la avenida de Catalunya. Nuevo eje verde que conectará el parque de Les Planes y el parque de la Torrassa.
3.- Ejecución de la primera fase de la cornisa verde de la Torrassa. Nuevos jardines del solar de la antigua fábrica SAS y ampliación del parque de la Torrassa hasta el transformador (7.000 metros cuadrados).
4.- Mejora del entorno de la estación de metro Pubilla Cases hasta la isla verde de Federico García Lorca.
5.- Creación de una nueva zona verde de esponjamiento en la Torrassa.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
En cuanto a las inversiones municipales previstas para el año 2026, destacan los siguientes proyectos:
– Remodelación del Mercado de Collblanc.
– Reforma y ampliación de la Biblioteca La Florida.
– Remodelación de calles para mejorar la accesibilidad como, por ejemplo, la calle Rafael Campalans, la avenida de Severo Ochoa, la calle de la Hierbabuena, la calle de la Rosa de Alejandría y la calle de Alicante, entre otras, y la remodelación del callejón de la calle de Castellvell.
Tres ejes del plan de regeneración
El Plan de regeneración urbana y social del Samontà se alinea con la Agenda Urbana L’Hospitalet 2030-50, la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Plan director urbanístico metropolitano (PDUM), y se articula en tres ejes estratégicos:
1.- Acción social y comunitaria Mejorar la cohesión social y luchar contra la vulnerabilidad a través del nuevo Plan local de acción comunitaria inclusiva del Samontà (PLACI). Reforzar los servicios comunitarios de proximidad, con especial atención a la infancia ya la gente mayor, así como los servicios educativos, sanitarios y culturales. Implementar un plan específico de convivencia y seguridad en el Samontà.
2.- Regeneración urbana y transición ecológica Mejorar y crear nuevos espacios públicos y ampliar zonas verdes hasta duplicar las actuales. Rehabilitar viviendas y favorecer el esponjamiento residencial mediante el nuevo plan local de la vivienda. Reformar calles para fomentar una ciudad con movilidad más amable y sostenible.
En la lucha contra el cambio climático se incluye el Plan de climatización de equipamientos, naturalización de patios escolares y Plan de sombras y la mitigación de las inundaciones con la construcción del depósito pluvial de Les Planes.
3.- Desarrollo económico, innovación y gobierno Romper el aislamiento del Samontà al norte de la ciudad aprovechando la creación del proyecto Porta Diagonal – Campus Clínic. Y, también, romper el aislamiento por el sur a través de la nueva centralidad que proporcionará el intercambiador de la Torrassa.
Este eje incluye también el Plan estratégico de mercados y de dinamización comercial, el desarrollo de los dos equipamientos de innovación (La Florida 6.0 y Torre Barrina) y la reforma y ampliación de la Concejalía del Distrito II y la mejora de los servicios y equipamientos municipales.
Fotos: Generalitat de Catalunya