14-11-2025 / El Ayuntamiento de Barcelona lanza un programa de ayudas entre 2026 y 2030 para alcanzar un parque de ciclomotores 100% eléctrico. Con un presupuesto de cerca de 15 millones de euros, la medida contempla la renovación de 20.000 ciclomotores de combustión a eléctricos. También, impulsar una red de estaciones de intercambio de baterías.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Uno de los requisitos indispensables para poder acceder a la ayuda será el de desguazar un ciclomotor de combustión, y tendrá un importe único en todos los casos de 600 euros, cifra que de acuerdo con los precios de mercado actuales, significa entre el 16 y el 40% del importe de un ciclomotor eléctrico nuevo. Además, hay que estar empadronado en Barcelona.
Se podrán beneficiar todas las adquisiciones de nuevos ciclomotores que se realicen a partir del próximo 1 de marzo, una vez aprobadas las bases de las ayudas. Antes de que finalice este 2025 empezará la tramitación para que a principios de 2026 las bases se hayan aprobado definitivamente y publicado. Las ayudas se dirigen tanto a personas físicas como jurídicas residentes en Barcelona para llegar a la totalidad del parque.
En la rueda de prensa, el alcalde Jaume Collboni ha celebrado que «Barcelona es una ciudad de moto y Barcelona está al frente de la electrificación de la movilidad. Hoy encontramos un punto de unión para ayudar y facilitar la transición hacia el vehículo eléctrico», ha señalado el alcalde, que ha añadido que «queremos que en esta transición no se quede nadie atrás, que la gente con menos poder adquisitivo como los jóvenes formen parte también de la solución», a la vez que ha apuntado que «queremos que el trámite sea sencillo, presentando los justificantes».
Las personas y empresas que quieran optar a los 600 euros sólo necesitarán dos documentos, los justificantes de la compra del ciclomotor eléctrico y el del desguace del vehículo de combustión.

En este sentido, los depósitos de Barcelona de Servicios Municipales (BSM) ofrecen el servicio de desguace gratuito para el ciudadano y la entrega del certificado válido para solicitar la ayuda.
El programa de ayudas tiene por objetivo llegar a la totalidad de ciclomotores de combustión que circulan habitualmente por la ciudad, de forma que sean sustituidos por vehículos eléctricos de cero emisiones.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
En total, en Barcelona están censados actualmente 32.000 ciclomotores, de los cuales se estima que aproximadamente 18.000 forman parte del parque circulante. Del total de censados, alrededor de 8.000 son ya eléctricos, y unos 24.000 de combustión. Según los datos disponibles, se estima que éstos son los responsables de las emisiones de aproximadamente 3.000 toneladas de CO2 anuales.
Impulso en la red de intercambio de baterías
El programa también contempla el impulso a la implantación de una red de infraestructura de recarga por intercambio de baterías de ciclomotores y motocicletas. A diferencia de las motos eléctricas, los ciclomotores operan con baterías más ligeras que pueden extraerse del vehículo y recargar o incluso intercambiar.
Esta línea debe servir para reforzar el impulso a la descarbonización del parque de ciclomotores que implican las ayudas a la renovación de vehículos, y operará como complemento al millar de puntos municipales de recarga de vehículo eléctrico de Endolla, impulsados y operados por BSM.

En este caso, el Ayuntamiento destinará cerca de 3 millones de euros en cuatro años para subvencionar la instalación de estas estaciones de intercambio, con un alcance de 64 nuevos puntos en cuatro años.
Las ayudas serían de 45.000 euros por estación y servirían para cubrir como máximo el 60% del presupuesto. Podrá ser beneficiario de esta ayuda cualquier operador (estación de servicio, aparcamiento, etc.) que desee incluir este tipo de servicio al público y deberá mantenerlo abierto durante al menos cuatro años.
Esta medida se enmarca dentro del Plan Clima, estrategia municipal con medidas concretas y hoja de ruta para hacer frente al cambio climático en la ciudad: 1.800 millones de inversión hasta 2030 en medidas de adaptación y mitigación.
El objetivo es poner la salud de la ciudadanía en el centro y realizar una transición ecológica justa con una previsión de reducir más de un millón de toneladas de CO2 en 5 años y así frenar los efectos del cambio climático en la ciudad.
A su vez, la nueva línea de ayudas tiene el apoyo de las entidades miembros del Observatorio de la Motocicleta, Anesdor, Motoristas por Barcelona y la P(A)T. La descarbonización del parque de motocicletas de la ciudad es una de las líneas estratégicas y funcionales del Observatorio, cuyo objetivo es trabajar en el desarrollo de medidas y propuestas que vayan en esta dirección.