5-11-2025 / La Universitat Pompeu Fabra (UPF) ampliará sus instalaciones en el campus de la Ciutadella de Barcelona con el derribo de las antiguas viviendas para militares de la calle Wellington. Se trata de los cinco bloques de viviendas situadas entre la calle de Villena y Wellington y que pertenecen al conjunto de los antiguos cuarteles de Roger de Llúria y Jaume I.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
Desde el año 1992 son titularidad de la UPF, pero hasta hace casi tres años, todavía había pisos habitados. El nuevo solar que quedará después del derribo se destinará a ampliar las instalaciones de la UPF junto con el proyecto del Antiguo Mercat del Peix, con el objetivo de crear un nuevo complejo de investigación e innovación de unos 45.000 m².
Cuando este equipamiento esté en marcha, lo cual podría hacerse realidad hacia 2029, surgirán centros dedicados a la biología evolutiva y a la investigación biomédica. Esta obra transformará por tanto el entorno de la Ciutadella, zona en la que como hemos informado recientemente, se ha empezado a construir la Biblioteca Pública del Estado muy cerca de la Estación de Francia.
«Con el derribo de las viviendas de Wellington estamos construyendo el futuro de la UPF», asegura la rectora de la UPF, Laia de Nadal, y celebra que, una vez más, «la Universidad es actor de primera línea en los procesos urbanísticos que transforman la ciudad».
En cuanto a los nuevos usos, la rectora pone de relieve que «el nuevo espacio liberado, junto con la futura Barcelona Ágora para el Bienestar de la Sociedad, nos permitirá diseñar una Universidad más ambiciosa e interdisciplinaria, con espacios innovadores para impulsar el conocimiento. la excelencia y la educación de calidad».
La obra consiste en el derribo total el edificio plurifamiliar aislado que se encuentra desocupado en la calle Villena 1. Las tareas se agrupan en diferentes fases que ya empezaron en verano y que terminarán a finales de año.

Hay una parte de desescombro manual y una parte de demolición con maquinaria. De la parte inferior de los edificios se extraerán aproximadamente 320 bloques de piedra de sillería, cada uno con un peso de una tonelada. La piedra procede de las históricas canteras de Montjuïc, activas desde la época romana hasta el siglo XX, y ha sido un material clave en la construcción de Barcelona hasta los años ochenta. La UPF dará íntegramente toda esta piedra al Ayuntamiento de Barcelona.
Se trata de un gres cuarsífero, una roca sedimentaria dura y resistente, que se ha destinado principalmente a la rehabilitación de edificios o monumentos. Entre sus posibles aplicaciones, se estudia su reutilización en algunos de los proyectos vinculados a la reurbanización de la montaña de Montjuïc. Hasta que se defina su nuevo uso, la piedra se almacenará temporalmente en dos solares de la ciudad.
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
Las antiguas viviendas por militares de la calle Wellington se cedieron a la Universidad junto con los antiguos cuarteles de Jaume I y Roger de Llúria en 1992. Desde el momento de la entrega de la propiedad la Universidad inició gestiones para conseguir la plena disponibilidad de las fincas mediante diferentes procesos de negociación.
El conjunto de los 2 cuarteles militares y los 2 bloques de viviendas ocupaban dos manzanas del Eixample. Es un edificio formado por un cuerpo de planta baja y tres pisos, con forma rectangular. Desde 1888 hasta 1992 tuvo un uso puramente residencial de las familias de los militares.
El edificio Jaume I fue rehabilitado en 1996 para ubicar las instalaciones de la UPF y el edificio Roger de Llúria se rehabilitó entre 1997 y 2000, también para la UPF. Las viviendas militares de la calle Villena con Wellington eran los últimos edificios del complejo militar que todavía estaba en uso.