Barcelona, quinta ciudad de la Unión Europea del ecosistema de startups

20-5-2025 / Barcelona se sitúa por segundo año consecutivo como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público hoy por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups.

Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones

La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

Al conocer la valoración recibida por el ecosistema de startups catalán, el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, ha destacado que «estos reconocimientos se alinean con los objetivos del Govern de seguir haciendo crecer este ecosistema, con el objetivo de llegar a las 3.000 startups en 2030».

Actualmente, Cataluña cuenta con 2.285 startups, la cifra más alta de la serie histórica y que representa un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior.

«Las startups en nuestro país no paran de crecer y esto ya es una realidad reconocida en toda Europa y una garantía de que las empresas emergentes contribuyen al crecimiento de todo el tejido empresarial catalán en su conjunto», ha subrayado el consejero de Empresa y Trabajo,

El informe que elabora StartupBlink también destaca el rol de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. En este sentido, el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, ha puesto en valor que el estudio recoja la capacidad de la agencia «para captar financiación récord en los últimos años en Cataluña y posicionarla como un centro relevante en Europa».

Baró también ha recordado que «en un contexto cada vez más cambiante, un tejido emprendedor de base tecnológica es una de las claves para seguir siendo competitivos, porque las startups son fuente de innovación y creación de empleo de calidad, además de un imán para captar el mejor talento internacional».

Para elaborar esta clasificación, la consultora analiza más de 1.400 ciudades de 110 países y contempla parámetros como la cantidad de startups de cada ecosistema, su calidad y el clima de negocios. Analiza también indicadores como el número de espacios de coworking y aceleradoras, la cantidad de ventas de participaciones de fundadores (exits) y unicornios (compañías valoradas en más de 1.000 millones de dólares), la tracción que generan las principales startups y un conjunto de indicadores empresariales y económicos a nivel regional.

A nivel global, la capital catalana se sitúa como el 33 ecosistema de startups del mundo, con lo que mejora en cinco posiciones el resultado obtenido hace un año, gracias a un crecimiento del 40,4% en la puntuación que les otorga la consultora. Se trata del primer ecosistema de España y uno de los pocos casos en los que la primera posición no recae en la capital de estado.

Este año, además, el informe también sitúa a Barcelona como el segundo ecosistema del mundo en videojuegos y como el tercero en la industria farmacéutica (el primero de este sector en Europa). En paralelo, también le destaca como el segundo de la Unión Europea en el ámbito de la salud (healthtech).

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos

También destacan el buen posicionamiento en otros sectores punteros como el cleantech, la sostenibilidad, las smart cities y los viajes (en todos ellos, la capital catalana ocupa la segunda posición a nivel mundial), así como en la industria farmacéutica (donde está la tercera). El documento destaca la capacidad de crecimiento de Barcelona como hub de empresas emergentes.

Un ecosistema en crecimiento

Según datos de ACCIÓ, Cataluña cuenta con 2.285 startups, la cifra más alta de la serie histórica y que representa un crecimiento del 9% en comparación con el año anterior. El número de empresas emergentes se ha duplicado más (+110%) desde el primer año de la serie, en 2016. Actualmente, este ecosistema suma un volumen de negocio agregado superior a los 2.330 millones de euros (+10,6%) y genera más de 22.840 puestos de trabajo (+10,5%).

Foto: Generalitat de Catalunya

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑