22-11-2025 / El grupo municipal de Junts per Barcelona ha pactado hoy con el gobierno de Jaume Collboni instar al Estado y la Generalitat a revisar la normativa actual para incluir información relevante sobre convivencia en los informes de arraigo de los ciudadanos extranjeros.
Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos
El portavoz de Junts, Jordi Marti Galbis, ha defendido que «Barcelona es una ciudad de acogida», pero ha añadido también que «acoger no es sólo dar la bienvenida; acoger es integrar, es compartir derechos y también deberes, es garantizar oportunidades y establecer reglas claras de convivencia».
Galbis ha defendido en el transcurso del Pleno del Ayuntamiento celebrado ayer una proposición transaccionada con el gobierno Collboni que acuerda: «Que el gobierno municipal, inste tanto al Estado como a la Generalidad de Catalunya, a revisar la normativa vigente para que se pueda incluir la información que se considere relevante en los informes de arraigo, con el objetivo de disponer de un instrumento más completo y objetivo que ayude a conocer mejor el grado de compromiso con la convivencia y participación comunitaria».
«Cualquier modificación en los informes de arraigo deberá garantizar la seguridad jurídica, la proporcionalidad y el respeto a los derechos fundamentales y la ausencia de discriminación».
La iniciativa se ha aprobado con los votos favorables de Junts, PSC y PP, mientras que el resto de grupos (Barcelona en Comú, ERC y Cox) han votado en contra. Jordi Martí ha afirmado en la defensa de la moción que en una ciudad «que crece y cada vez es más diversa, necesitamos una ordenanza que refuerce la convivencia y entienda la diversidad como un activo a preservar y que consolide un modelo de convivencia compartido, que permita avanzar hacia una ciudadanía basada en derechos y deberes».
Martí ha recordado que la normativa actual «no dispone de los mecanismos necesarios» para hacerlo posible, y ha explicado que, en algunos casos, «hay que ir a la ley y actualizar el marco normativo superior que da cobertura a la ordenanza». Por eso Junts ha presentado una proposición destinada a «dar musculatura a la ordenanza de civismo para que pueda convertirse en una herramienta de cohesión social más eficaz».
Martí ha explicado que esta iniciativa responde a un debate abierto durante la tramitación de la nueva Ordenanza de Civismo, cuando Junts per Barcelona ya propuso incorporar, con todas las garantías, información relativa a sanciones administrativas para mejorar la evaluación de la integración cívica dentro de los informes de arraigo. «La normativa actual no prevé estos elementos, por eso instamos al Estado y la Generalitat a actualizarla y dotarnos de un instrumento más completo a la hora de valorar el arraigo de una persona a la sociedad que la acoge».
Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones
El presidente del grupo de Junts ha señalado que estos informes no son instrumentos sancionadores ni de control policial, «sino herramientas para evaluar la vinculación de una persona con su comunidad, su trayectoria y su arraigo social. No se trata de añadir un nuevo mecanismo de penalización, sino de garantizar rigor y seguridad jurídica», ha remarcado.
Jordi Marti ha defendido que «Barcelona es una ciudad de acogida y debe seguir siéndolo», pero ha añadido que «acoger no es sólo dar la bienvenida; acoger es integrar, es compartir derechos y también deberes, es garantizar oportunidades y establecer reglas claras de convivencia».