Detienen a 20 personas por pintadas en los trenes de Renfe y Ferrocarrils

28-11-2025 / Agentes de Mossos d’Esquadra, en una operación conjunta con la Policía Nacional, han detenido a 20 personas por delitos de daños cometidos en trenes e instalaciones de Renfe, Ferrocarrils de la Generalitat y Transports Metropolitans de Barcelona (TMB).

Estamos en TELEGRAM. Clica aquí t.me/barcelonadia y síguenos

Once de los detenidos fueron arrestados por los Mossos d’Esquadra y se les atribuyen 34 delitos de daños con un perjuicio de 99.043 euros y que comportaron afectaciones directas al servicio público, implicando retrasos en la circulación y riesgos para la seguridad ferroviaria.

El resto, al que se les atribuyen 96 delitos con un perjuicio económico de 455.660 euros, fueron arrestados por agentes de la Policía Nacional por hechos delictivos esclarecidos en las demarcaciones de Barcelona y Girona.

Además del perjuicio económico y operativo, estos actos suponen un coste medioambiental relevante, en tanto que la limpieza de grafitis en vagones requiere productos químicos y lavados a presión que incrementan notablemente el consumo de agua y energía.

A raíz del análisis de operaciones precedentes, se han mantenido contactos periódicos con las principales operadoras ferroviarias de ámbito estatal que operan en Cataluña, observando que existe un amplio número de hechos delictivos de esta tipología. En el transcurso de las investigaciones se ha detectado un incremento de este tipo de delitos en los últimos años, que afectan directamente a Cataluña, principalmente a la ciudad de Barcelona, ​​y que han perjudicado a la red de transporte ferroviario de alta velocidad, al servicio de Cercanías de Renfe y al servicio de Metro de TMB (Transportes Metropolitanos de Barcelona).

Itinerancia criminal y ocultación de los rostros para evitar ser detenidos

La operación Tinta se basa en el análisis de los delitos cometidos en los dos últimos años, por lo que se llevó a cabo un examen largo y complejo de las denuncias por delitos de daños —grafitis— cometidos en trenes.

Esta investigación ha requerido una gran coordinación entre todas las unidades policiales participantes, a la que cabe añadir la dificultad de identificar a los autores de los hechos debido a la itinerancia criminal en sus acciones y la metodología utilizada.

Los detenidos accedían a las estaciones por zonas no habilitadas para los usuarios, variando los días y las franjas horarias en las que actuaban, ocultando sus rostros, pintando en muy poco tiempo grandes superficies y utilizando seudónimos (TAG) para firmar las obras.

Por último, el operativo policial desplegado en Cataluña y puesto en marcha el 21 de noviembre ha finalizado con la detención de 20 personas. Además, nueve personas más han sido investigadas y una más ha sido detenida a raíz de una búsqueda judicial.

Estamos en WHATSAPP. Clica en este enlace y activa las notificaciones

Compromiso: mejorar la seguridad en el transporte ferroviario

El cuerpo de Mossos d’Esquadra ha reforzado su presencia en las estaciones del territorio y ha ampliado el grupo especializado en el análisis y prevención de incidentes ferroviarios de interés policial, con el fin de ofrecer una respuesta más efectiva frente a este tipo de hechos. Concretamente, se actúa en la Estación de Montcada i Bifurcació, Estación de Granollers Centre, Estación de Martorell y Estación de Francia.

Este operativo, con el nombre de Iris, tiene como objetivo prevenir las acciones vandálicas con grafitis en las instalaciones ferroviarias de Cataluña. En este sentido, se trabaja para prevenir grafitis en las estaciones donde se interviene, así como establecer nuevas dinámicas de coordinación con la Unidad de Drones para reforzar posibles dispositivos futuros, detectar cuáles son los puntos a reforzar de las infraestructuras ferroviarias y mantener una relación constante con los servicios de seguridad privada de Renfe y Adif para garantizar una mejor protección de los espacios.

Desde el mes de octubre, el operativo se ha desplegado en varias estaciones los viernes por la noche y sábados de madrugada, con el apoyo de drones y efectivos de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USC) del Cuerpo de Mossos d’Esquadra y la colaboración de los servicios de seguridad de Renfe y Adif, con el fin de prevenir y detectar posibles.

Contacto: barcelonaaldia21 (arroba) gmail.com

Subir ↑